martes, 14 de agosto de 2018

DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE


DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE





SEMANA  4

PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA DESAFÍOS PROMOVER EL APRENDIZAJE

Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje en el caso de estudio a partir del modelo ATRIO (100-150 palabras): considere al grupo de estudiantes, y/o a subgrupos de estudiantes, y/o a estudiantes en particular.

En la Unidad Educativa “Tomasa Cisneros” de la ciudad de Guayaquil, trabaja Fabián, un docente de séptimo de EGB, en su aula se puede apreciar la existencia de una gran diversidad de estudiante con dificultades en diferentes áreas.

FORTALEZAS: Pese a que experimenta esta dificultad, Valentina ha desarrollado mucho el sentido de la audición y la memoria, siendo capaz de retener información por mucho más tiempo, ha logrado fortalecer su ubicación y orientación espacial.    

NECESIDADES: Valentina, una niña que tiene dificultad visual severa, lo cual le ha generado inconvenientes al momentos de realizar tareas que incluyan la lectura de un texto.

Propuesta diferenciada para el caso de estudio.
            MATEMÁTICA
a) Asignatura a enseñar:

Números Relativos  
b) Tema:

c) Objetivo (establezca un objetivo para abordar una necesidad de aprendizaje. Si va a diferenciar el objetivo para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí): (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)


Reconocer  los elementos del conjunto de los números enteros mediante ejercicios de la vida cotidiana.
d) Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí): (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)


Que el estudiante reconozca los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificando situaciones reales en los que se utiliza los números negativos.
e) Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario). (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)

·         Observa la figura y describe los números relativos que expresan la altura de la montaña y la profundidad de la fosa marina.
·         Representa estas temperaturas con los números relativos (forma oral, ejercicios en hojas letra mayor).
·         Expresa con números relativos cuantos años antes o después del fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) ocurrieron estos acontecimientos.
f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario). Nota: Tenga en cuenta esta información para el desarrollo de las preguntas guía del MER en la evaluación sostenible que se desarrollará en la semana 7. (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)

·         Responder cuestionarios orales.

¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo?

Estos 10 pasos, me permiten comprender que la diferenciación no es solamente para estudiantes con NEE, sino que son un proceso por medio del cual el docente reflexiona y toma decisiones para facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes.

Todo profesor requiere planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en distintos niveles de intervención, impactando directamente en todo el grupo de estudiantes, en un subgrupo específico o en un estudiante en particular, con intervenciones de corto o de largo plazo y a esto se refieren los tres niveles de intervención.




SEMANA  4

PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA DESAFÍOS PROMOVER EL APRENDIZAJE

Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje en el caso de estudio a partir del modelo ATRIO (100-150 palabras): considere al grupo de estudiantes, y/o a subgrupos de estudiantes, y/o a estudiantes en particular.

En la Unidad Educativa “Tomasa Cisneros” de la ciudad de Guayaquil, trabaja Fabián, un docente de séptimo de EGB, en su aula se puede apreciar la existencia de una gran diversidad de estudiante con dificultades en diferentes áreas.

FORTALEZAS: Pese a que experimenta esta dificultad, Valentina ha desarrollado mucho el sentido de la audición y la memoria, siendo capaz de retener información por mucho más tiempo, ha logrado fortalecer su ubicación y orientación espacial.    

NECESIDADES: Valentina, una niña que tiene dificultad visual severa, lo cual le ha generado inconvenientes al momentos de realizar tareas que incluyan la lectura de un texto.

Propuesta diferenciada para el caso de estudio.
            MATEMÁTICA
a) Asignatura a enseñar:

Números Relativos  
b) Tema:

c) Objetivo (establezca un objetivo para abordar una necesidad de aprendizaje. Si va a diferenciar el objetivo para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí): (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)


Reconocer  los elementos del conjunto de los números enteros mediante ejercicios de la vida cotidiana.
d) Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí): (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)


Que el estudiante reconozca los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificando situaciones reales en los que se utiliza los números negativos.
e) Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario). (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)

·         Observa la figura y describe los números relativos que expresan la altura de la montaña y la profundidad de la fosa marina.
·         Representa estas temperaturas con los números relativos (forma oral, ejercicios en hojas letra mayor).
·         Expresa con números relativos cuantos años antes o después del fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) ocurrieron estos acontecimientos.
f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario). Nota: Tenga en cuenta esta información para el desarrollo de las preguntas guía del MER en la evaluación sostenible que se desarrollará en la semana 7. (PARA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES)

·         Responder cuestionarios orales.

¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo?

Estos 10 pasos, me permiten comprender que la diferenciación no es solamente para estudiantes con NEE, sino que son un proceso por medio del cual el docente reflexiona y toma decisiones para facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes.

Todo profesor requiere planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en distintos niveles de intervención, impactando directamente en todo el grupo de estudiantes, en un subgrupo específico o en un estudiante en particular, con intervenciones de corto o de largo plazo y a esto se refieren los tres niveles de intervención.